miércoles, 15 de noviembre de 2017

LA GUERRA DE LA POSVERDAD

"Nadie puede escribir como periodista lo que no puede decir como caballero"



Periodismo de periodistas. Pelea de egos. Legitimar los discursos vacíos. Opinión sobre información. Ética periodística a marzo. Lucha de intereses. Llamemos esto como queramos. 

Asumimos una vez más a otro capítulo nefasto de la credibilidad, con las malas intenciones como armas. Vivimos en una crisis de las instituciones. Y el periodismo, como institución dentro del campo de la comunicación, no se queda al margen. Al contrario sus partícipes, reconocibles por la ciudadanía, son parte de los ejércitos en una guerra innecesaria. Como toda guerra, los "cerebros" de ella mueven los hilos desde el anonimato. Mientras un soldado grita el nombre y apellido del jefe de ese "otro bando", esos poderosos e inescrupulosos se enfurecen y salen al mercado, a buscar más armamento, de munición mayor. ¿Cuál es el fin? Hacer daño. 

Entonces cada uno está en la comodidad de su lugar: Los cerebros, en sus oficinas mirando su inmenso tablero de ajedrez pseudoperiodístico. Los luchadores, con la corbata como espada, dando golpes a diestra y siniestra. Como toda guerra, los primeros en sufrir el mayor daño son los humildes trabajadores. Ahí está la cara de la derrota, en los que se quedaron en la calle. En los que se alegraron cuando pasaron su primera entrevista, soñaron con ese trabajo y cada día lo llevaron con alegría, siendo buenos compañeros, solidarios y respetuosos con la verdad, siguieron órdenes de sus jefes pero nunca conocieron el rostro de las altas esferas, hasta que un día todo se les derrumba. Todo. Las condiciones a sus pares cambiaron, comenzaron a notarse desigualdades, injusticias, aprietes, tensiones. Sobre sus sectores de trabajo empezaron a sobrevolar aves carroñeras, que comieron la labor del que echaron la semana anterior. Y esos humildes, sin vender sus valores como personas, intentaron frenar a esas aves. Pero sus alas fueron creciendo, tanto que la carroña las llevó a acaparar 3 y hasta 4 funciones por un mismo sueldo. Codo a codo con las gerencias, dando vía libre a más ejecuciones. Esas son las verdaderas víctimas de la batalla. Su sangre derramada en un campo de batalla que nunca pidieron estar. Solo trabajar, seguir su pasión, la del periodismo. Con la clara premisa: Informar, informar, informar. Informar tanto, que su propio nombre pase desapercibido. Porque la verdadera protagonista de toda historia es la información. Hace años asistimos a ese otro rumbo. Donde los "zócalos" rezan la frase "FULANO CON EL PRESIDENTE". Como si la noticia fuera esa, que ese Fulano estaba sentado con el Presidente. Ahí está la clave, en dejar de creer que todo un Universo gira alrededor nuestro.




Posverdad o mentira emotiva es un neologismo​ que describe la situación en la cual, a la hora de crear y modelar opinión pública, los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales.




"Fue insulto", "no fue insulto", "fue antisemita", "estuvo bien en reaccionar", "es un violento", "le gritaron muchas cosas", "solo le dijeron una cosa". Esa es la posverdad, se instala y viaja por los pasillos. Se escuchan versiones, rumores, trascendidos. Ese déficit de lo concreto, ese divagar hace tambalear tanto a la verdad, que ya no importa si ocurrió o no. Porque eso da el pie para hablar de lo que se tenga ganas en ese momento, así de simple.

"No sé si le dijeron eso, pero si se lo dijeron, hay que decir que...." Es el preludio al desnudo de las intenciones de ese periodista frente al micrófono. La posverdad, como fenómeno casi mitológico, genera tantos discursos que dejan a la sociedad confundida. Y así, en semejante confusión, gana la desinformación. Pierde la reflexión, el debate serio y vuelve a reinar la habilidad del "hablar por hablar". Opinamos sin saber del tema, solo por la "obligación" de opinar al respecto.







Una pregunta se desprende: ¿Es periodismo anteponer el "yo" al hecho en sí? ¿Es periodístico opinar desde el vacío de contenido, sin servirse de datos concretos, solo para desprestigiar al otro?

Al hablar de ética periodística se hace alusión a aquella que deben tener los profesionales de la información y que garantiza el desarrollo de la nación a través de la búsqueda de la verdad, el respeto por las personas y por los principios de su profesión. Tal vez esto responda a esa pregunta. Es que sin ética, no existe periodismo.





http://josecrettaz.com/medios/la-hipocresia-de-los-indignados-por-la-crisis-de-los-medios-radical-chic-y-progresismo-estupido/

¿Qué sería lo más grave de toda esta situación? Que el debate se instale en toda la sociedad, que la agenda propuesta por los grandes medios sea esta. Hablar en la calle, en la casa, en la familia o en el trabajo sobre "de que lado" habría que ubicarse. No se trata de elegir si creerle a uno o a otro. No se trata de ponerse la remera con la cara de uno u otro. 

Lo que debemos aprender de todo esto es lo siguiente: Tener la mirada dispuesta a la crítica. No conformarse simplemente con lo que se oye o lee por un solo medio. Una frase resume todo lo acontecido durante la noche de entrega de "Los Martín Fierro":


"Salón lleno de periodistas, pasó algo entre ellos, y después tuvimos 20 versiones diferentes de lo que pasó. Y eso, mis amigos, es el periodismo."







Compartir:

viernes, 3 de noviembre de 2017

PASAMOS MUSICA POR SANTIAGO MALDONADO

¿Cuál es la contracara de la violencia?

Una imagen que respira paz. Una mirada que pide paz.

Cuando suceden hechos de notable concurrencia masiva, donde gran parte de una sociedad se moviliza, deja la quietud para exigir algo, los medios de comunicación suelen cobrar incidencia paralela en la decisión de su cobertura. ¿Lo cuentan o no? Si lo cuentan, ¿Cómo lo hacen? ¿Desde que enfoque? Es sabido por todos, que los intereses de los principales grupos mediáticos del país, llevan muchas veces a caminos discutibles. De todo lo que pasa, de aquello trascendente, ¿Qué es lo les interesa mostrar? La respuesta es simple. La conveniencia. Lamentablemente, muchas veces lo que "les conviene" es mostrar el rostro de la violencia.
Sin embargo, otros medios de comunicación toman decisiones distintas. Tienen enfoques distintos, responsables. Por ser menos vistos, menos consultados y no homogénicos, ¿Son menos importantes?

 





En una imagen se pueden labrar mil actas, enunciar tantos eufemismos, aclamar muchos gritos y silenciar la voz de la mentira. El engaño se disfraza, envuelve y convence a mansalva. Las vendas en los ojos derrotan al que luche por la verdad, es cuestión de fuerza y voluntad, de no conformarse con lo que nos presenten, para quitarle el velo a la hipocresía. Solo así, seremos vencedores.

MI VICTORIA 

Me puse del lado de los indios, y me derrotaron.
Me puse del lado de los negros, y me derrotaron.
Me puse del lado de los campesinos , y me derrotaron.
Me puse del lado de los obreros, y me derrotaron.
Me puse del lado de los pobres, y me derrotaron.
Me puse del lado de los perseguidos, y me derrotaron.
Me puse del lado de los discriminados, y me derrotaron.
Me puse del lado de los débiles, y me derrotaron.
Pero nunca me puse del lado de los que me vencieron.
ESA ES MI VICTORIA  !!

Darcy Ribeiro 
26/10/22 - 17/02/97
Antropológo, político, escritor y sociólogo brasileño.


Foto: Brenda Steinberg

Para ver y escuchar a Sergio Maldonado:
Hacer Click aquí
↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓

Sergio Maldonado tiene razón, la música suele decir muchas cosas más. Por eso, en honor a TODOS LOS SANTIAGO MALDONADO del país, a los olvidados, desprotegidos, injuriados, maldecidos, bastardeados sin razón, en honor a ellxs, vamos a escuchar una canción:

Compartir:

martes, 31 de octubre de 2017

con los libros no




Los dichos de público conocimiento del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, sobre la situación laboral en la Biblioteca del Congreso de La Nación causaron mucho revuelo. Sin embargo, para el común denominador de la sociedad no generó demasiada controversia. ¿Por qué?

  

Alejandro Santa es el Director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso, consultado por algunos medios de comunicación masiva respondió lo siguiente:



La Diputada Nacional María Teresa García es la Presidenta de la Biblioteca del Congreso, escribió una carta abierta donde manifiesta su repudio a los dichos del Presidente: Leer aquí




Oscar Castellucci es Presidente en Asociación Martín Castellucci (ACMC) y Subdirector de Estudios y Archivos Especiales en Biblioteca del Congreso de la Nación. Publicó un descargo en su cuenta de Facebook, desmintiendo al Presidente.

 

Para conocer una Biblioteca es necesario adentrarse al mundo de los libros:



Según pasaron los años, la Historia de la Biblioteca es la siguiente:

1856  El Poder Legislativo reunido en Paraná, Entre Ríos, capital provisional de la Confederación Argentina, propone crear una biblioteca para ambas Cámaras: en la sesión del 16 de setiembre, el Diputado Nacional Lucas González expone los fundamentos y se logra un presupuesto acorde con la función institucional.

1859  Por Ley N° 212 el 23 de agosto se funda la Biblioteca del Congreso y se destinan dos mil pesos para la compra de 620 volúmenes pertenecientes al Mariscal Andrés de Santa Cruz, ex presidente de la Confederación Peruano-Boliviana.

1906  Durante la presidencia de José Figueroa Alcorta se inaugura el Palacio del Congreso de la Nación y se le adjudica un espacio exclusivo en el mismo.

1917  Se crea la primera estructura orgánica de la Biblioteca, designándose una Comisión Administradora Bicameral y el 18 de octubre se inaugura la primera Sala Pública de Lectura en el Palacio del Congreso.

1918  Se edita el primer número del Boletín de la Biblioteca del Congreso.

1923  Se establece la autarquía de la BCN bajo la conducción de la Comisión Administradora Bicameral.

1933  A partir de la promulgación de la Ley N° 11.723 de Depósito Legal, la Biblioteca recibe un ejemplar de cada obra editada en el país.

1948  La Biblioteca es elegida por la Organización de las Naciones Unidas como depositaria de sus publicaciones.

1974  Se inaugura la nueva Sala Pública de Lectura en el edificio de Alsina 1835.

1986  Se la elige como Centro de Referencia de las Comunidades Europeas.

1987  Se inicia la informatización de la Biblioteca con el material bibliográfico legislativo 

1994  Se incorpora el patrimonio bibliográfico y el edificio de la biblioteca de la Caja Nacional de Ahorro y Seguros donde comienza a funcionar la Sala Infanto Juvenil “Juan Félix Cafferata”.

Brinda asesoramiento bibliográfico a la Convención Nacional Constituyente (Santa Fe-Paraná) para la redacción de la actual Constitución Nacional.

1995  Firma el convenio de integración de la “Global Legal Information” (GLIN), invitada por la Law Library of Congress, Washington, y a partir de entonces es miembro fundador de la red.

1996  Colabora en la Convención Constituyente de la ciudad de Buenos Aires.

El Boletín de la BCN responde a una nueva línea editorial.

1998  Se inaugura la Sala Multimedia.

2001  Recibe el premio “Access to Learning” otorgado por la Fundación Bill & Melinda Gates por el amplio horario de atención al público, la gratuidad de sus servicios y el libre acceso a internet.

2002  Se crea el Bibliomóvil (Biblioteca Móvil Multimodal) con el fin educativo de incentivar la lectura y el intercambio cultural entre las distintas provincias del país y el Congreso de la Nación. 

2003  Se inauguran nuevas salas de lectura en el edificio de la ex Caja Nacional de Ahorro y Seguro. 

La BCN es elegida por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) como sede para la reunión de Bibliotecas Parlamentarias.

2004  Se incorpora el catálogo en línea a su página web.

Recibe el premio internacional “2004 GLIN Model Station Award”, otorgado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por el cumplimiento de los requisitos de calidad y confiabilidad de la información brindada.

2006  Se firma el acta de adhesión a la REFBIPAR (Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias) entre la BCN y trece provincias argentinas. Su objetivo consiste en la sistematización de la información parlamentaria, un formato común de intercambio y acceso en forma libre y gratuita.

2007  La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina otorga a la BCN el premio ABGRA “Bibliotecas Argentinas”, en reconocimiento a las actividades desarrolladas por el Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos.

2009  Se inicia el proceso de certificación de la calidad de sus servicios por la norma IRAM-ISO 9001: 2008.

La Global Legal Information Network otorga a la BCN el Premio “Exemplary Performance” por el trabajo de la Estación GLIN Argentina. Lo recibe nuevamente en 2010 y 2011

2011  Conjuntamente con la IFLA-FAIFE organiza el Taller “Transparencia y buen gobierno” en el marco del Día del Acceso a la Información, en el que participan bibliotecarios de todo el país. 

Se suscribe un convenio con la Secretaría del Mercado Común del Sur, a fin de crear el Centro de Referencia y Consulta relativo al proceso de integración del MERCOSUR.

2012  Se inaugura el nuevo edificio de Alsina 1835 como Espacio Cultural. En el mismo funcionan un auditorio-microcine, salas de exposiciones y conferencias, talleres, editorial, un centro tecnológico de microfilmación y oficinas administrativas.

Se crea la Dirección de Hemeroteca. 

2013  Se inaugura la BCN Radio. 

Se modernizan y amplían los Talleres Gráficos de la Dirección de Servicios Complementarios.

Se inauguran las salas “María Elena Walsh” y “Elsa Bornemann” provistas de material bibliográfico y elementos tecnológicos aptos para niños y adolescentes. 

Se inicia la aplicación del Plan Institucional de Modernización Informática y Tecnológica. 

Se firma un convenio de cooperación entre la IFLA y la BCN para la traducción de documentos oficiales de la Federación al idioma español.

Se actualiza la Dirección de Servicios Legislativos a fin de agilizar y ampliar la información destinada a la acción parlamentaria


(Fuente: Sitio bcn.gob.ar  Historia de la Biblioteca )


¿Qué lleva a un Presidente, que es la máxima autoridad gubernamental del país a fundar una mentira tan grande? ¿Acaso estuvo mal asesorado? Las repercusiones fueron inmediatas, llovieron comentarios alusivos al respecto.

Entre las múltiples tareas que se realizan en la Biblioteca, hace poco más de dos meses se desarrolló un evento histórico, una jornada que reunió a diversas voces para profundizar una problemática social sumamente relevante.
¿Sabrá Mauricio Macri que el 24 y 25 de agosto pasado se desarrolló en ese mismo lugar que él cita el Primer Congreso Mundial de "Violencias, hacia la Infancia y la Adolescencia"? Las puertas de la Biblioteca se abrieron de par en par con el objetivo de impulsar el debate sobre la vulnerabilidad de una parte importante de la sociedad.







Sin duda que hay sectores donde se estigmatiza, se señala con el dedo acusador y los prejuicios llegan con una simple declaración. Entonces la pregunta es inevitable, ¿Era necesario desprestigiar una Institución que está al servicio de su pueblo, para fomentar cultura? ¿Hacía falta?

Demás está decir que cada dicho de un funcionario público debería ser minuciosamente pensado, por sus efectos inmediatos en sus receptores. A las personas del poder debería llegarles el mensaje: Que Argentina tiene receptores críticos, aún quedan. Son esos oídos los que no se conforman con solo escuchar frases bonitas, que suenen decorosas ni tengan un ímpetu de carisma por el simple sentido de seducción. Existen personas con sensibilidad crítica de aquellos temas donde NO SE PUEDE HABLAR POR HABLAR. No se subestima al pueblo, ni se le habla con liviandad. Mucho menos cuando se trata de los libros y, por ende, de todas las personas que trabajen para ellos. 



Compartir:

viernes, 20 de octubre de 2017

UN CUERPO QUE NO ES SANTIAGO MALDONADO

Autor de la imagen: Miguel Rep / Tw: @miguelrep

¿Cómo hacer que todo un país reflexione? ¿Qué tiene que pasar para que la ciudadanía recapacite? No estamos en igualdad de valores éticos ni morales. Es urgente que tomemos conciencia, sin ella no habrá ese respeto pretendido.

Se viven días difíciles, violentos, llenos de odio. Se respira en las calles, proliferan opiniones desinteresadas que se leen en redes sociales. Los hechos acontecidos en las últimas horas no hacen otra cosa que desnudar, una vez más, las peores miserias humanas. Que de humanas tienen poco.

Duele. Mucho. Duele más que el dolor mismo. Duele ver, leer y escuchar ciertas cosas. Y duele más, cuando se trata de gente que supuestamente se preparó para comunicar.



Cuando son personas que por su obrar deshonesto, irrespetuoso, arrogante, se olvidan justamente de esa esencia, que se trata de PERSONAS. Santiago Maldonado ES una persona, un joven argentino de 28 años que podría haber elegido jugar a la PlayStation, tomar cerveza y mirar una película en Netflix, publicar una foto graciosa en Instagram o lo que sea. Sin embargo no hizo nada de eso. Santiago TOMÓ UNA DECISIÓN POLÍTICA. Salió de todo eso. Dejó ese mundo superficial que a muchos les parece “lo normal”, lo cotidiano y lo más "lógico", cuando en verdad sumergirse en la banalidad constante de las distracciones que el mundo nos refriega por la cara, es nada más y nada menos que hundirse en el INDIVIDUALISMO. Santiago vio la necesidad de OTROS. Y salió a defenderla. Pudo conocer al otro. Y peleó, luchó. Con sus herramientas, brindó su apoyo. Por una causa que él consideró justa, contra algo que consideró atropello.
 


Lo que siguió, todos lo sabemos: DESAPARECIÓ. Desapareció frente al par de agentes de Gendarmería Nacional que estaba reprimiendo esa protesta. Todo este combo, yendo al grano, es un hecho POLÍTICO. (Para que quede claro: Ir a una marcha es una decisión política. No ir a una marcha, también es una decisión política)

En un principio nos preguntábamos con una mano en el corazón, apelando a la franqueza, a quién le importaba realmente la aparición de Santiago Maldonado. En ese momento fue difícil lograr una respuesta sincera. A la desaparición de una persona, a la búsqueda de su paradero, le atribuimos otros aspectos. Desviando el foco, apartando la mirada. Eso motivaba la pregunta: ¿Nos importa realmente Maldonado? ¿O será que nos valemos del tema para excusarnos de nuestro veneno verbal contenido? O mejor dicho, veneno literal vomitado.
(El artículo "¿A quién le importa Santiago Maldonado?" buscaba reflejar esa idea: leer aquí )

En tiempos de llamativo egoísmo, donde la única “verdad” que aceptamos es la que nuestros ojos vendados ven, las discusiones pasan por los carriles de la descalificación. Juzgamos, criticamos, opinamos abiertamente sentados en el reconfortante sillón de nuestro hogar, frente al amplio Smart TV 40 pulgadas escuchando a “X” periodista que seguimos casi devotamente, mientras éste dispara dardos de soberbia desde su ignorancia vestida de saco y corbata. Vamos al almacén, viajamos en colectivo, comentamos en nuestro trabajo, que tal o cual político es mejor o peor que el otro. Leemos un diario, a sabiendas que en ese papel solo estamos viendo un RECORTE de la totalidad. En tiempos donde reina la actitud individualista, el egocentrismo por placer, las malas intenciones, donde un funcionario público o un periodista manifiestan, en su cuenta de Twitter o frente a cámara, disparatadas versiones de su odio al que piensa distinto, ya no rozando los límites del respeto sino sobrepasándolos demasiado.





79 DÍAS DESPUÉS

No fue un cuerpo el que apareció. Fueron más de 40 millones de cuerpos (que habitamos este país) los que emergieron de las frías aguas del Rio Chubut para traslucir una vez más la peor versión. La cara del ODIO fue la que salió a flote. Y como vivimos en la era de predominio de imagen, “compartimos” rápidamente la foto de ese rostro por whatsapp para que todos la vean (ojo, somos tan buenas personas que le advertimos a nuestro grupo de contactos que estamos en contra del morbo) Eso no es compartir, eso es contagiar y propagar malicia. Compartir sería el abrazo a ese familiar que llora por un hermano desaparecido. Compartir sería darle una palmada en la espalda a ese compañero que levanta la bandera gritando “¡Justicia!”.

Pero nos llegó la foto de un cuerpo, desnudo, morbosa postura, la de no pensar en nuestros seres queridos. Ni siquiera hicimos el ejercicio de imaginar que ese cuerpo sea el de un familiar padre/madre/hijo/hija para ver que se podría sentir. Ese cuerpo no es el de Santiago. Esos cuerpos que salen a flote, somos todos. Una vez más, dando pena.

Y fallamos...Otra vez. Volvemos a fallar. Como ciudadanos. Como seres humanos. Como personas. Como estudiantes. Como trabajadores. Como periodistas.





Las palabras de Germán Maldonado para la clase política:

"A todos ustedes, zánganos del Estado y parásitos del proletariado, que primero y principal, la familia Maldonado no milita en ningún partido político y, segundo, el tema es político desde su inicio, desde el momento en que Gendarmería se lleva a mi hermano, ya que esta institución está supeditada al Gobierno, a ustedes, que son los políticos de turno y principales responsables de la desaparición de mi hermano". "Manga de mentirosos, infames políticos de cuarta, que lo único que hacen es desacreditar a toda la gente que apoya y pide una respuesta de su humanidad. Ustedes son los responsables, cara de piedra, háganse cargo y dejen de tirar el fardo a los demás".


En medio del dolor, una declaración de Sergio Maldonado dirigida a muchos. Para empezar a reflexionar, de verdad:




SI ALGÚN DÍA DESAPAREZCO (Por Giselle Aronson)

Si algún día desaparezco. 
Sé quien me buscaría y quien no. 
Sé quien se burlaría de mi, de mi familia y quien no. 
Sé quien me juzgaría (sin saber lo que me paso) y quien no. 
Sé quien me compararía con otros desaparecidos, con el afán de dejarme en el placard junto con ellos, olvidándome junto con ellos. 
Hasta que vuelva a suceder otro echo similar y vuelvan a nombrarlos. (Del placard vuelvan a sacarnos) y ahí si, si tengo la suerte, apareceré en sus bocas, de entrada. 
Si algún día desaparezco por favor te pido. 
Que no politices ni tu humanidad, ni tu conciencia. 
Que no vendas tu sensibilidad por "dos pesos", ni mi existencia. 
Que no vendes tus ojos. 
Ni dejes que te los venden. 
Que no olvides que soy un ser humano, igual que vos. 
Si algún día desaparezco. 
Por favor búscame, por favor pedí por mi. 
Desde donde sea, y como puedas (yo también lo haría por ti).


Un cuerpo nos pide y exige algo a TODOS: Vivir en la armonía del respeto, la humanidad y buenas costumbres. No es Santiago Maldonado. Somos nosotros, víctimas y victimarios. Es un Estado ausente, con algunos gritos de denuncia y otras voces cómplices silenciadas. Somos cuerpos, algunos en movimiento constante, otros en una quietud preocupante, como avalando atropellos de los "poderosos". Somos cuerpos fanáticos, ciegos, torpes y necios. Somos cuerpos sin alma.

Ese cuerpo, que tanto lastimamos, es de todos. 
Compartir:

miércoles, 18 de octubre de 2017

¿70 MIL MUJERES NO SON TAPA?

¿Por qué los medios masivos de comunicación no mostraron a 70 mil mujeres? 




Fueron 3 días donde se congregaron mujeres de todo el país, auto-convocadas para tratar una problemática social relevante. Si es un tema que nos compete a todxs, ¿Por qué a los principales grupos hegemónicos de medios no?









El año pasado, se produjo una masiva convocatoria en la ciudad santafesina de Rosario, que fue opacada por la ola de violencia que se desató y por como terminó ese Encuentro. En aquella oportunidad, los medios solo visibilizaron lo que, pareciera, más les gusta: La violencia como generadora de más violencia. La violencia para justificar estigmatización, prejuicio sin observación analítica y el morbo placentero de muchxs comunicadorxs que se indignan fácilmente con ciertas cosas mientras su silencio lxs hace cómplices frente a otras más graves.

Año 2016: Cuando todo se mancha.


Año 2017: Parece que para el periodismo nada cambió.


¿Por qué nada cambió? Porque el periodismo aclara, si. "Hubo incidentes, tenemos que aclarar. Estos incidentes son un desprendimiento de la movilización de 70 mil mujeres", dice el periodista. Pero sigue insistiendo en mostrar solo hechos de violencia. Y mientras las imágenes solo muestran violencia la aclaración sigue, "algunas de ellas fueron hasta la Catedral para generar esto".


                                       Nota de Infobae.com: click aquí


¿Acaso es una tendencia nueva? ¿Estos Encuentros Nacionales de Mujeres son una "moda" actual? No. Existe mucha ignorancia respecto de estos temas.

En 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en la Clausura de la Década de la Mujer en Kenia, África. Cuando regresaron, pensaron en la necesidad de autoconvocarse para tratar la problemática específica de las mujeres en nuestro país, donde al igual que en el resto del mundo sufren una marcada discriminación social.

Así, en 1986 empezaron los encuentros en nuestro país y desde ahí no pararon. Cada año son más masivos. En el primero, cerca de 1000 mujeres. Hoy, ese número creció a pasos agigantados. Por varias cuestiones, pero la más profunda, por el notorio atropello machista.



El 32º Encuentro Nacional de Mujeres quedó formalmente inaugurado este sábado en la ciudad chaqueña de Resistencia. Con un multitudinario acto de apertura realizado en el estadio del club Sarmiento, en el que la comisión organizadora dio la bienvenida a las 70.000 participantes llegadas de distintos puntos del país, se leyó un documento en el que se denunció "una escalada de la feminización de la pobreza".

"En la búsqueda de la equidad, la elección del Chaco es un acierto que quiebra con el sistema de explotación basado en la centralización del poder. No es casual que ahora estemos juntas y en Resistencia, cuando en Argentina se vienen profundizando las desigualdades económicas y sociales que devienen en una escalada de la feminización de la pobreza", sostuvieron en el escrito inaugural.

En el mismo, se refiera a que "la Corte Suprema de la Nación desde hace diez años exige al Gobierno nacional y al provincial dar respuestas a los pueblos del norte y de El Impenetrable, para detener lo que denominaron 'el genocidio silencioso' de los pueblos originarios de esa zona, por desnutrición, tuberculosis, Mal de Chagas, entre otras enfermedades y muertes evitables".

Con la lectura del texto, elaborado por la treintena de organizadoras, comenzó la jornada.

La modalidad del Encuentro Nacional de Mujeres es única en el mundo, y eso permite que cada año se multipliquen: es auto-convocado, horizontal, federal, auto-financiado, plural y profundamente democrático.

Cada año, al encontrarse todas se produce un intercambio de experiencias y los problemas que parecen individuales se convierten en un problema de todas. Eso ayuda a encontrar los caminos para resolver tantos sufrimientos. La clase política, más en tiempos de campaña electoral, se regodea de palabras bonitas hacia sus votantes, pero son pocos los que tocan este tema. Las promesas de campaña son otras, existen polítcxs que no se ocupan ni preocupan por la problemática social vigente.




Hoy por hoy abundan actitudes de hipocresía en la sociedad . Este hecho en particular no fue la excepción. Muchxs rasgamos las vestiduras a la hora de hablar de un femicidio. Cuantxs de nosotrxs nos jactamos al decir estar en contra de la violencia de género y mientras suceden estos encuentros, que son acciones concretas para erradicar la violencia machista, ni siquiera manifestamos interés en ello. Que los grandes medios no INFORMAN ya no es ninguna novedad. Aún así, es una clara señal de alerta que durante 3 días se realizaron charlas, talleres, debates y encuentros de mujeres y la gran mayoría de los ciudadanos NO SE ENTERÓ. Acudieron miles de mujeres. La ciudad lo sintió, sus voces se oyeron por las calles. ¿No es noticia?

¿Será porque ocurrió muy lejos de Buenos Aires? ¿No nos interesa enviar corresponsales a una provincia tan "lejana" como Chaco? Hoy, en esta era actual, con seguridad nada nos queda lejos. Para pensar...



Quienes toman decisiones responden a una lógica. Persiguen el punto de rating pagando lo que sea por eso. No se trata de juzgar por juzgar, tampoco criticar, ni mucho menos culpar a los grandes medios. Es cuestión de cambiar la mirada, que nuestros ojos sean críticos. Y así nuestra visión será mucho más analítica.



Compartir:

jueves, 31 de agosto de 2017

¿A QUIÉN LE IMPORTA SANTIAGO MALDONADO?


Desapareció una persona.
Nadie sabe nada. No estamos siendo informadxs con la verdad. Nos están engañando.

Y una vez más... Nos seguimos peleando entre nosotrxs. Porque según el grado de "preocupación" que manifestemos en una simple publicación de red social, va a suponer "de que lado" estemos.

Y una vez más... Desnudamos nuestras peores miserias. Dejamos de lado el valor de la humanidad. No hablamos de algo primordial y necesario: El derecho a ser libres. Todxs tenemos los mismos derechos. Todxs. No hay excepción.

Sin embargo, perdemos el tiempo en la chicana. Nos mueve el desinterés y lo hacemos evidente cuando nos manifestamos, cuando opinamos, cuando hablamos. Entonces aquí viene la pregunta obligada: ¿Y cuándo reflexionamos?

Es más fácil mezclar todo con todo, empantanar el terreno de discusión, señalar al vecino de enfrente con el dedo acusatorio.

Vivimos en el mundo del famoso slogan: "Hablar sin saber". De hecho, sin ir más lejos, quien escribe esto desconoce muchas cosas. Dejemos de lado las hipocresías, es preferible la franqueza antes que la arrogancia. La verdad no tiene dueñx. Existen tantas realidades como ojos para ver el mundo.

Lo realmente cierto es la ausencia de un ser humano. Un plato menos en la mesa. Un espacio por llenar en esa cama. Nada más triste para una pretendida Democracia que una identidad perdida, robada, sustraída. Y la incertidumbre. ¿Cuándo se sabrá todo? O mejor dicho, ¿Se sabrá?

Los medios y comunicadorxs, manipulan datos y juegan con la información. La opinión pública es, muchas veces, el resultado de eso. Personajes políticos, quienes supuestamente están el servicio del pueblo, profundizan sus rivalidades. Se acusan, entre ellxs. Hablan al pueblo para convencer: "No fuimos nosotrxs. Fueron ellxs" en lugar de decir las palabras justas y necesarias. Lxs que gobiernan, lxs que se oponen. ¿Les importa ese joven desaparecido? ¿O les interesa la empatía que generen al pueblo por sus dichos?

¿Porqué estamos "obligadxs" a tomar posición sobre el tema? Cuando en verdad el grito ¡QUÉ APAREZCA CON VIDA! debería ser unánime. Trasciende el partido político, el cargo de turno, los cuadros de fútbol. Un ser humano desaparecido va más allá de toda dicotomía. "Macrismo - Kirchnerismo / Peronistas - Radicales / Civilización - Barbarie / Unitarios - Federales / Boca-River". Somos parte de una sociedad individualista, que solo conoce divisiones.

No se trata de pedir por Santiago para demostrar Kirchnerismo.
No se trata de pedir por Santiago pero también recordar a Julio López para demostrar anti-Kirchnerismo.
Mucho menos de ser atroces de palabra y opinar con crueldad. No dejemos que estos hechos aberrantes dejen ver nuestra peor versión. Aparecen los fantasmas, desde la clandestinidad del anonimato, para vociferar malos recuerdos que enferman, en lugar de curar.
Se trata de ser humanos, en su amplio y profundo sentido de palabra. HUMANO.

Santiago no está. ¿Desde qué lugar pedimos su aparición? Tal vez desde la indignación, tal vez por inercia social, por la influencia del resto, podría ser la motivación por la búsqueda de justicia. ¿Dónde estamos cuando exigimos que aparezca?

Realmente, respondiendo con total sinceridad. ¿Quién está preocupadx?

Esta placa es el cierre para este análisis... Para pensar.



Con profundo respeto. Rodrigo Gauna
Compartir:

miércoles, 30 de agosto de 2017

ESCUCHEMOS #LAVOZDELXSCHICXS

Los ríos pueden cambiar su cauce muchas veces. 
Pero jamás podrán detenerse.


LA INFANCIA NO ESTÁ PERDIDA

Los días 24 y 25 de agosto de 2017 quedarán en el recuerdo de muchxs por un motivo tan especial, como revolucionario. Es que durante esas dos jornadas, lxs adultxs dejaron de ser adultxs: Volvieron a ser NIÑAS, NIÑOS (y niñes). El evento ocurrió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a tan solo una cuadra del Congreso de la Nación, epicentro político y social de toda la República Argentina. Por eso, por su trascendencia, todos merecen enterarse que pasó. Y se enterarán.

Fueron dos días históricos, que marcarán el inicio de algo grande. El punto de inflexión necesario para que la rueda comience a girar, sin freno, en busca de una verdadera justicia social. Todo cambio, toda revolución, comienzan con la visualización de una problemática capaz de sensibilizar lo suficiente. Esto se considera como el primer gran paso. La pregunta es, ¿Alcanzará con este puntapié inicial? Como dijo la Licenciada Sonia Almada al comenzar el 1º Congreso Mundial “Violencias”: Hacia la Infancia y Adolescencia en su discurso inaugural, “una jornada no alcanzaba”, en referencia al surgimiento de la iniciativa. "Comenzamos a asistir a casos de mucha crueldad hacia niños", explicó la Coordinadora Gral. del Congreso, docente, escritora e investigadora de la Infancia y Adolescencia, y dijo que "no nos alcanzaba con asistir simplemente a las víctimas". Siempre, ante un panorama adverso e injusto, las personas que se mueven para cambiarlo son las que quedan en la historia. Es por eso que el alcance o la magnitud de la iniciativa se sabrá con el correr de los días, dependiendo de cuan contagiadxs se encuentren todxs. A partir de esta inyección anímica, las voces que antes parecían estar silenciadas, ahora recobran sentido.

El 1º de junio se lanzó públicamente el Desafío “La Voz de Lxs Chicxs” Por una Infancia Sin Violencia, que desarrolla ARALMA (Centro de Asistencia, Formación e Investigación en Infancia y Adolescencia). El postulado dice que “la violencia sufrida en la infancia es un grave problema de salud pública que debe atenderse de manera urgente a nivel mundial”. La intención es resignificar el concepto de Infancia para crear políticas públicas de protección, prevención y sostén y espacio de contención para las víctimas. “La Voz de Lxs Chicxs” busca poner voz a los sufrimientos que en completa soledad y en silencio atraviesan niños, niñas y adolescentes del mundo, cuyas consecuencias psíquicas y físicas permanecen de por vida en su cuerpo y alma.
(Este fue el lanzamiento de la Campaña: La Voz De Lxs Chicxs )

Romina Ferrer - Ilustradora: https://twitter.com/RoFerrerIlustra


"RESIGNIFICAR EL CONCEPTO DE INFANCIA"

Vivimos días de una escalada de violencia muchas veces abrumadora, a gran nivel y doloroso impacto. Violencia sufrida en las entrañas mismas de la sociedad, nuestrxs niñxs. El mayor tesoro de la humanidad, ese oro en potencial desarrollo, símbolo primordial del futuro, es el de la niñez y adolescencia. El mundo que vemos hoy, es el lugar donde habitarán ellxs. ¿Qué sociedad queremos dejarle?

Ferdinand de Saussure es uno de los lingüistas que estudiaron de forma más profunda el signo lingüístico y los elementos que intervienen dentro de la comunicación humana. Para él, significado es el concepto que se le da a una palabra, en cambio el significante es la palabra en sí misma, es decir, ese conjunto de signos lingüísticos (fonemas y morfemas) que usamos para poder comunicarnos. El significante es la herramienta que usamos de forma verbal o escrita para poder remitir una idea, un concepto. Como dijo el pintor y escultor español Pablo Picasso, "lleva mucho tiempo crecer hasta convertirse en un niño". Para lograr eso, debemos cambiar la mirada. Todxs somos responsables como ciudadanxs de la República. Cuando nuestros ojos dejen de ver solo aquello que quieren ver por comodidad, el compromiso tocará nuestra puerta. Lleva tiempo, no es de un día para el otro. Tal vez estemos inmersos en un proceso, paulatino o no, pero proceso al fin. Lo cierto es que el verdadero concepto de la Infancia es aquel que se basa en el respeto, la dignidad y el compromiso efectivo por el cumplimiento de los Derechos. La idea de niñx debe cambiar: Están siendo vulneradxs, ignoradxs, silenciadxs de manera cruel e injusta. Somos su espejo y debemos velar por su LIBERTAD como seres humanos. Cada unx de ellxs son nuestro fiel reflejo. Ese es el verdadero significado de la palabra NIÑO/A.  

El jueves y viernes, entre otras cosas, se dieron algunos momentos destacados:









Lucía Arguello, de Unicef, lo expresó con claridad al decir "como sociedad, somos responsables". La coincidencia que englobó al Congreso en sí, fue destacar la ausencia del Estado en esta materia. Nuestrxs niñxs están siendo avasallados, desprotegidos. Faltan políticas públicas acordes a resolver estos problemas, para que la infancia y adolescencia pueda dejar de sufrir. Esto no pasa solo en Argentina, sino también a nivel global. Elisa Garcia España, profesora Titular de Derecho Penal y Criminología en la Universidad de Málaga y Dra. del Observatorio del Sistema Penal ante la Inmigración (España) ,dijo "Estamos ante un Sistema perverso". Duele reconocerlo, pero es cierto.

Es un desafío para todxs, tal cual lo planteó Gabriela Arias Uriburu, "¿Cómo hacemos para que en cada ser humano nazca la voz del niño?". Sin embargo, en esa denotada ausencia estatal también puede caernos la responsabilidad intrínseca de cada unx. Una buena herramienta está al alcance de la mano, es de papel y se llama LIBRO.

Alejandro Lorenzo César Santa, Director General de la Biblioteca del Congreso de la Nación, en representación de la Diputada de la Nación María Teresa García, dijo que la mejor forma de evitar que estas cosas pasen es recuperar la práctica de la lectura. El valor de los libros es ese, salvarnos. Leer para cultivar nuestra mente, para EDUCAR. "Necesitamos que se lea más y es nuestro desafío lograrlo" dijo el Director de la Biblioteca del Congreso, en la apertura del evento.

En relación a este tema, crucial y determinante, hubo dos disertantes que tuvieron un punto en común. Alicia Romero, Fundadora de “Madres contra el Paco” y del “Comedor Club de Madres Manos Solidarias” y referente territorial de Sedronar en el Cepla de Lomas de Zamora, dijo "¿Cómo puede un pibe luchar por sus Derechos si no los conoce?" haciendo clara alusión a esa gran parte de la sociedad que desconoce cuales son sus Derechos. Familias enteras se encuentran sin rumbo, sin poder encontrar en la educación el camino a muchas respuestas.

Paralelo a esto, en la Mesa "Encuentro de religiones: Diálogo sobre violencias en la infancia." el Rabino Alejandro Avruj (Comunidad Amijai) habló de la Biblia, más específicamente del relato de Génesis. "Adán y Eva parecen no haber tenido infancia. ¿Se dieron cuenta que el relato comienza con ellos de grandes?". ¿Qué se sabe de Adán y Eva siendo niñxs? Nada. Se conoce (y de memoria) el relato del fruto prohibido. Y que luego, tuvieron dos hijos: Caín y Abel. Ahora bien, la historia ya conocida de Cain y Abel tiene un condimento notable.



Hasta aquí parte de la historia. Pero el relato Biblico del Génesis prosigue: Cain se fue de la tierra, se casó y tuvo un hijo, al que llamó ENOC. Fundó una ciudad y le puso el mismo nombre de su hijo. Lo más llamativo de toda esta historia, es el significado etimológico del nombre. El mito hebreo convierte a Enoc en el ángel ayudante y patrono de los niños que leen para estudiar la Torá. El cronista, poeta y teólogo católico sirio Gregorio Bar-Ebraia (1226-1286) escribió: "Henoc fue el primero que inventó los libros y las diversas formas de escritura.". Testimonios que remiten al sentido mismo de la Educación. Se puede decir, entonces, que Enoc ("consagrado a Dios", del hebreo "dedicado") se puede relacionar con la Educación.

Educamos a nuestrxs hijxs no solo en la escuela. Es un error pensar que lxs niñxs aprenden solamente ahí. Las instituciones deben servir a la comunidad, no quedan dudas de eso. Como así también en todo ámbito de la vida cotidiana. Niñas, niños (y niñes) aprenden todo de nosotrxs: Somos ejemplo, para bien o para mal.

Pensemos lo siguiente, simple y cotidiano: Cuántxs de nosotrxs subimos al colectivo y sin decir "buen día, por favor, gracias" con una sonrisa, sin siquiera mirar a los ojos a la persona que conduce, propinamos con el peor semblante en nuestro rostro un "6 pesos" a secas. Malhumorados, tocando bocina, gritando e insultando por lo demorado (con 3 ó 4 minutos apenas de retraso) que está el transporte público. Llevamos a nuestrxs hijxs al colegio casi arrastrándolos, pasando por encima del resto porque la prisa que llevamos puede más que cualquier otra cosa. Cuántxs de nosotrxs nos impacientamos en la sala de espera del consultorio, sentadxs justo frente a esa madre que alza a su pequeñx hijx y nos acercamos a elevarle la voz a alguna persona para reclamar "tenía turno a las 18hs y son las 18:15, ¡no puede ser!" ¿No puede ser? ¿Realmente esos 15 minutos son más valiosos que mostrarnos educadores frente a esxs niñxs? ¿En algún momento nos detuvimos a pensar que siempre hay un Niño viendo? Para dejar de respirar violencia, deberíamos dejar de irradiarla. En cada pequeño detalle. Ni inhalarla ni mucho menos exhalarla. Es la solución más a nuestro alcance, para cortar con ese vicio malicioso.

Daniel Prieto Castillo es profesor de la Universidad de Cuyo. Ante el trágico suceso del asesinato de una maestra jardinera, se manifestó con una carta escrita con la pesada carga del dolor y la angustia. Carta para leer y reflexionar:

Aprendizaje de la vida y aprendizaje de la violencia
(Por Daniel Prieto Castillo)*


Claudia Oroná, maestra jardinera del barrio Tres Estrellas, fue asesinada al salir de su trabajo. Llevaba ocho años y no pensaba dejar su cargo, a pesar de los pedidos de sus padres, de la expresión de una de sus primas: ‘Dejá de trabajar en esa maldita guardería’. Ella se sentía protegida, respetada. ¿Quién podía hacerle daño si se hacía cargo de niños pequeños para apoyar a las madres? 
Era parte de la comunidad, como tantas otras maestras jardineras, Claudia enseñaba a niños pequeños. En el jardín hacen falta una profunda calidad humana, una sensibilidad a flor de piel, mucha alegría de vivir, mucha ternura, gusto por los juegos y la risa en los labios y la mirada. 
En medio de la pobreza y las privaciones, el jardín representa un espacio donde vivir la niñez junto a alguien capaz de amarla y de dejarla crecer. Un jardín es el ámbito donde más se hace realidad la expresión de Rousseau: ‘Dejad que la infancia madure en los niños’. Junto a las maestras jardineras, los niños aprenden a ser niños, aprenden vida, vida de niños.
Horror sin límites cualquier crimen. Nadie tiene derecho sobre la vida de nadie. Horror sobre horror el asesinato de una maestra jardinera, porque con él ha sido golpeado el corazón de un territorio dedicado al aprendizaje de la vida. 
La muerte de Claudia golpea sin piedad ese lugar de la vida. Golpea sin piedad lo más precioso de la educación.
La mano que empuñó el arma, que liberó la bala, que se tiño de sangre para siempre, también había aprendido. No en el jardín de Claudia, no entre la ternura, la alegría, los juegos y la risa. La mano aprende, desde los primeros días, a ser garra o caricia, puño o caricia. 
Es una ley de nuestra condición de humanos: todo aprendizaje de la violencia, fructificará. Hay una línea tendida, tenaz, inexorable, desde las primeras violencias hasta la muerte de Claudia.¿Dónde se aprende más? ¿En ese rincón de vida del jardín o en el océano de la violencia cotidiana?
A Claudia la mató un asesino, ningún interés tengo en negar responsabilidades individuales. Pero no nos cabe dejar todo como si fuera producto de un inadaptado. Esa mano fue cultivada día a día, gota a gota, para que llegara a semejante horror. 
Un funcionario decía que se habían roto códigos que nadie se animaba a atropellar. Detrás de la mano capaz de semejante ruptura hubo, hay, marejadas de códigos rotos en estas nuestras tierras donde se enseñorearon y enseñorean seres capaces de corromperlo todo. 
(...)
Los seres capaces de corromperlo todo son también maestros, de la violencia y de la muerte.
No sé si la mano se hubiera alzado sin ese deplorable magisterio. Siento que no, que fueron ellos quienes le enseñaron, quienes la colmaron de agresión, quienes la armaron, quienes le engancharon el dedo en el gatillo.
Hay, en estas pobres tierras nuestras, una educación para la vida y una educación para la violencia y la muerte. Un discípulo de esta última asesinó a Claudia. Quienes la sobrevivimos en el trabajo educativo hemos sido lastimados en lo hondo. Nos duele hasta el aliento, como dice el poeta, nos duele una herida sin márgenes que no cerrará.

Daniel Prieto Castillo - Profesor de la UNCuyo


ESCUCHAR NOS CAMBIA LA VIDA

Patricia Ocampo, Presidenta y Fundadora de “Me gusta el Mate Sin Trabajo Infantil” dijo a todo el auditorio, "este Congreso nos permite ponerle rostro a esxs niñxs invisibles. Les pido que salgan de acá siendo la voz de ellxs".  La cosecha de la Yerba Mate afecta las vidas de las familias más pobres, viviendo en las condiciones más precarias, la ONG "Un Sueño para Misiones" está llevando adelante la Campaña "Me gusta el Mate sin Trabajo Infantil" para terminar con la explotación a niñxs en trabajos.


Un Sueño para Misiones

"Tenemos que replicar el activista de cada unx de nosotrxs", Patricia Ocampo.

Propone que los consumidores, los productores, los comerciantes y supermercados, las universidades, asociaciones civiles, y el Estado coordinen acciones para terminar de una vez por todas con el flagelo del trabajo infantil en el campo, y ocuparse luego de erradicarlo también de cada ámbito. Los responsables de controlar y generar políticas públicas que terminen con esta violación a los Derechos del Niño, no lo hacen y solo hablan de estadísticas. Se puede firmar la petición en change.org entrando al siguiente link: Peticion Yerba Mate sin Trabajo Infantil

En la Mesa "Violencia intrafamiliar y Abuso sexual en la infancia" se presentó el Programa "Las víctimas contra las violencias", del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, coordinado por la Dra. Eva Giberti.
Toda la información del Programa, se puede leer en el siguiente link:
PROGRAMA "LAS VÍCTIMAS CONTRA LAS VIOLENCIAS"


"ESTAMOS POR EL BUEN CAMINO"

Citando las sentidas palabras de Rómulo Rubén "Lito" Abregú, abogado especialista en Derechos de la niñez, "estamos por el buen camino". Vamos a quedarnos con el camino del ARTE. El arte como canal, como puente. Entre un alma y otra. Entre las buenas intenciones y la paz del mundo. El arte es un camino que nos lleva a la verdadera conexión con el OTRO, pero arraigado en el amor por ese interior, tan ignorado muchas veces. Lxs niñxs tienen para decirnos innumerables cosas. Nuestrxs niñxs son ARTE. Somos capaces de producir grandes cosas, revoluciones que nacen del corazón.




Si logramos escuchar la VOZ DE LXS CHICXS, todos tendremos motivos para luchar y cambiar al mundo. Desde las pequeñas cosas. Son esas pequeñas cosas, los gestos, los detalles, los que hacen grandes obras. Porque, como dice la canción de Mercedes Sosa, "todo cambia pero no cambia el amor". Y como dijo este joven llamado Nahuel Pennisi en su impecable interpretación: "Que nunca cambie nuestro amor".

Compartir:

lunes, 14 de agosto de 2017

¿"ESTÁ BUENO" MOSTRAR UN FEMICIDIO?

Redacción. Lugar que se considera "la cocina" de un noticiero. Una periodista, frente al video donde se ve un montículo de tierra. Allí se descubrió un FEMICIDIO.
La mujer, al verlo, dice "Está bueno...Lo pasaría".

¿Qué hacer frente a eso?



¿Qué valor periodístico tiene? Más que el morbo en su máxima expresión, la fría y cruel imagen de la muerte, del horror y la criminalización formando parte del show. ¿Qué valor tiene llevarle a toda la audiencia la imagen de un pozo de tierra? ¿Para qué querrán escuchar las voces de los policías sorprendidos por un hallazgo tan macabro? En ese sitio se toparon con otro femicidio. Nada más y nada menos que eso. Y, con todo el dolor en la piel, a días del hecho, se difunde una imagen que poco aporta a su público. Sumaría a la causa, al investigador, a los fiscales, pero nada tiene que ver con el ciudadano que prende la TV para buscar INFORMARSE.

¿Qué estamos alimentando? Piensen en el almuerzo familiar frente a la televisión. Todos congregados mirando el noticiero. Piensen un poco más allá: Si pudieran elegir que mostrar y que no, eso significa tener en sus manos una decisión con una carga tremenda de responsabilidad. Ahora bien, si tuvieran el control remoto para optar por que ver. ¿Observarían con suma atención un video donde se ve el hallazgo de un cuerpo sin vida? Podría ser de un familiar suyo. ¿Lo harían? Habrá que tener sumo cuidado con la respuesta, porque se desnudarán sus escrúpulos. Quedaremos en evidencia con el nivel de hipocresía que nos movemos. Nos entristecemos ante una noticia tan trágica, nos indigna leer que hubo OTRO FEMICIDIO, cambiamos nuestras fotos de perfil, escribimos que estamos cansados de tanta impunidad. Sin embargo, todo parece olvidarse cuando el color ROJO invade la pantalla, la música electrizante paraliza, la voz del locutor grita efusivamente "¡ALERTA!", "¡ULTIMO MOMENTO!" o "¡URGENTE!". Se nos presenta una fría imagen. ¿Cuántas personas se quedarán a ver y cuántas cambiarán de canal? La indiferencia o la actitud pasiva, sumisa, convierte al otro en cómplice.

Algo nos tiene que quedar claro, tiene que ser indiscutido. NUNCA "ESTÁ BUENO" MOSTRAR UN FEMICIDIO. No nos tiene que apresurar la primicia porque esa meta, en esta inescrupulosa carrera llevaría a caminos incómodos, polémicos, de controversias, poco agradables.

La Defensoría del Público cuenta con una Guía para el tratamiento responsable
¿Qué es? Un material realizado en conjunto con organizaciones de lucha por los derechos de las mujeres y por la erradicación de la violencia que se ejerce contra ellas, y quienes trabajan en los servicios de comunicación audiovisual.



1. Recordar que la violencia contra las mujeres no se limita a la violencia física. También incluye, entre otras, la violencia psicológica, sexual, económica, mediática y patrimonial.

2. Informar a la persona que está o estuvo en situación de violencia sobre las posibles implicancias de la difusión mediática de su caso, ya que su visibilización y/o denuncia puede impactar en sus vínculos familiares, laborales, amistosos y sociales.

3. Proteger la intimidad y dignidad de la persona para evitar su revictimización mediática. Es fundamental atender a la especificidad de los casos que refieren a niñas y adolescentes, quienes poseen protecciones aún mayores debido al interés superior de sus derechos.

4. Evitar la obtención o reproducción de la imagen o la voz de una mujer en situación de violencia sin su consentimiento explícito.

5. Prescindir de abordajes que estigmaticen, culpabilicen, descrean y/o sexualicen a las mujeres en situación de violencia, y promover representaciones positivas de quienes están superando o han logrado sobreponerse a la violencia.

6. Privilegiar los enfoques centrados en la prevención y en la concientización de la problemática social de la violencia contra las mujeres, prescindiendo de la espectacularización y ficcionalización de los casos.

7. Chequear y diversificar las fuentes de la noticia y evitar la divulgación de información que pueda obstaculizar los procesos policiales o judiciales en curso.

8. Comunicar los casos a través del uso de imágenes y un lenguaje precisos y respetuosos que privilegien la información socialmente relevante.

9. Abordar la violencia contra las mujeres a través de la multiplicidad de géneros mediáticos sin banalizarla y procurar su seguimiento para evitar que los casos en particular y la problemática en general queden en el olvido.

10. Difundir los datos de organismos y políticas públicas, organizaciones sociales y personas que se especializan en la temática.




Compartir: